
El ‘Pirineos Sur’ más urbano
El grupo catalán Manel y y Eli ‘Paperboy’ Reed (de Boston) serán los encargados de dar la bienvenida este año el festival Pirineos Sur. La cita es el 12 de julio a las diez de la noche en el escenario flotante del pantano de Lanuza. Al día siguiente pasarán por allí los mexicanos Café Tacvba y los colombianos Doctor Krápula.
Y eso solo es el inicio. Hay mucho más: Estrella Morente, actuará el día 19; Salif Keita, el 20; Paco de Lucía, el 24; o Rachid Taha, el penúltimo día del festival, el 27 de julio. Y no sólo habrá actuaciones en el auditorio natural de Lanuza. Otros conciertos, como el de Natalia Lafourcade, se celebrarán en Sallent de Gállego, a escasos dos kilómetros de Lanuza. Puedes consultar aquí la programación completa del festival.

El escenario de Lanuza en primer término, con el pueblo detrás. Foto: Marta Marco
Pirineos Sur, la gran cita musical y cultural del Pirineo, que se celebra cada año en julio a orillas del pantano de Lanuza y de la que ya hemos hablado aquí antes se prolonga este año desde el 12 hasta el 28 de julio y agrupa, bajo el lema Metrópolis, las más variadas músicas urbanas de los más remotos lugares del mundo, “las que nacen y se cuecen en las grandes ciudades, fruto de distintas realidades y mixturas”, ya que las ciudades son “espacios en continuo crecimiento y trasformación donde se producen cruces, encuentros y mezclas”, en palabras de los organizadores.
El festival cumple ya 22 años. Ha sido etiquetado como festival de músicas del mundo, de músicas étnicas e, incluso, de músicas africanas. A la organización le importa poco esa clasificación. Ellos siguen luchando por mostrar la música, y la cultura, de aquellos lugares del planeta menos conocidos. Por eso el festival agrupa todo tipo de géneros: desde músicas tradicionales a la electrónica, el pop, el hip hop, la salsa o el reggae.

Actuacion en Lanuza (foto de Jacques Valat). A la derecha, cartel del festival.
De África llegan este año artistas de Kinshasa, Bamako, Dakar, Johannesburgo y Casablanca. América estará retratada con músicos de Boston, Nueva Cork, Ciudad de México, Lima, Bogotá y Montevideo; los europeos proceden de Ámsterdam, París, Barcelona y Lisboa; y Asia estará representada por Jaipur.
El festival se ha esforzado siempre en poner en marcha actividades diurnas que complementen los conciertos nocturnos. Y este año inauguran Días de Sur, una programación gratuita y pensada para todas las edades, con cuentacuentos, circo, conciertos familiares, talleres, mercados del mundo, exposiciones, pasacalles y actividades solidarias.

espectacular lugar de conciertos, un sitio especial, mágico, único!!